0

Documentos archivados

Anterior

Siguiente

acontecimiento

Arde el closet 2007

Fotografía publicada en el portal Indymedia. Lugar: monumento central de la Plaza San Martín. 28 de junio de 2007

Fotografía publicada en el portal Indymedia. Lugar: monumento central de la Plaza San Martín. 28 de junio de 2007

28/06/07

acontecimiento

información general

Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2007-06-28
Lugar
argentina, La Plata
Participantes
Mariposas Mirabal , Las Rojas , Comisión de Género de Humanidades , Comisión de Género de Periodismo , La Tríada , Espacio Q , Carne Clasista , Campaña Nacional contra los Códigos Contravencionales y de Faltas , Asociación Lucha por la Identidad Travesti, Transexual (ALITT) , Futuro Transgenérico , Malas como las Arañas
Temáticas
sexodisidencias activismo lgbtqia

modos de hacer

Modos de acontecer
concentracion
Descripción de acontecimiento
Según lo publicado en Indymedia, por la tarde del 28 de junio, se realizó el Arde el Closet para “honrar, recordar, defender y reformular todo lo que esa fecha significó como nacimiento del día del orgullo Gay, Lésbico, Transgénero, Transexual, Travesti, Bisexual e Intersex”. Se realizó en las inmediaciones del monumento central de la Plaza San Martín. En las fotos publicadas por Indymedia pueden verse colgadas de las rejas una bandera de la organización Mariposas Mirabal, una bandera de Las Rojas y una bandera del orgullo con la leyenda: “(...) Día del orgullo gay, lesbico, transexual, trasngénero, travesti, bisexual, intersex. Día de lucha”. Organizaron y convocaron la Comisión de Género de Humanidades, Comisión de Género de Periodismo, agrupación Las Rojas, La Tríada, Espacio Q, Carne Clasista, Mariposas Mirabal y activistas independientes. Entre las demandas recogidas por el medio se encuentran: “por el derecho a la vivienda, al trabajo, a una salud reproductiva asegurada y gratuita, por los derechos sexuales, y sobre todo por el respeto a las identidades”. En el relato se especifica que se realizaron lecturas “que funcionaron de disparador sobre la heteronormatividad y la supuesta culpabilidad” que tenemos por elegir otra identidad que escape a la religiosidad del modelo familiar burgués”. Durante el evento se leyó una adhesión a la Campaña Nacional contra los Códigos Contravencionales y de Faltas impulsada por la Asociación Lucha por la Identidad Travesti, Transexual (ALITT), Carne Clasista, Futuro Transgenérico y activistas independientes. Como decía un panfleto que se repartió en el acto, “Estas épocas en las que los gltttbi han ganado más visibilidad, se contrarresta con una opresión por parte de instituciones estatales como la policía mucho más severas. Mediante estos códigos la policía encuentra una excusa para detener, amedrentar, demorar y extorsionar sin motivos a personas gltttbi en lugares de levante o zonas rojas. Como también para realizar razzias en boliches gays y detener compañeras en estado de prostitución para exigir coimas, o directamente favores sexuales”. Por ésto, las consignas recuperadas por Indymedia fueron “derogación de los códigos contravencionales y de faltas y un alto a la represión a las minorías”.

tramas y procesos

Participación
10 a 50
Contexto geográfico espacio
parque
Descripción contexto
Plaza San Martín
Represión
no reprimido