información general
información general
Contribuyente
Grupo de Estudio sobre Estética y PolÃtica
Fecha inicio
2020-10-17
Fecha final
2020-10-17
Participantes
Multisectorial Humedales
,
Autoconvocados
Temáticas
luchas ambientales
Etiquetas
modos de hacer
modos de hacer
Modos de acontecer
concentracion
Descripción de acontecimiento
Durante todo el fin de semana volvieron a encenderse focos Ãgneos en las islas frente al cordón industrial, a la altura de San Lorenzo y el domingo mientras transcurrÃa el dÃa de la madre, en Rosario se vieron focos de incendios en la isla frente a la costa central de la ciudad.
relatos
relatos
TÃtulo relato
Durante todo el fin de semana volvieron a encenderse focos Ãgneos en las islas frente al cordón industrial, a la altura de San Lorenzo y el domingo mientras transcurrÃa el dÃa de la madre, en Rosario se vieron focos de incendios en la isla frente a la costa central de la ciudad. FotografÃas: Edu Bodiño y Germán Mangione Escribe: Germán Mangione En el caso de las islas frente a San Lorenzo esta vez corrieron riesgo la vida y los ranchos de varias familias isleñas por lo que las brigadas solidarias del Movimiento Regional de defensa de los Humedales del Cordón industrial y la Brigada Punta de Flecha concurrieron a ayudar a sofocar el fuego. Tanto en el frente al cordón como frente a Rosario, con familias y ranchos en peligro y el avance del ecocidio, hubo poca o nula presencia de organismos oficiales. Salvo algunos brigadistas y algunos miembros de prefectura, la mayor parte de la ayuda provino de voluntarios y voluntarias armadas de baldes, machetes y alguna bomba prestada. La indignación de la indiferencia oficial impulso protestas en San Lorenzo y Rosario. Mientras que en Rosario la concentración fue en Oroño y Pellegrini, la del cordón se llevó adelante en la histórica esquina de los bancos y continua con asambleas y el anuncio de nuevos cortes para la tarde. Mientras avanza el ecocidio, mientras las familias isleñas ven como el fuego se lleva todo y las comunidades costeras santafesinas ven deteriorarse su salud dÃa a dÃa por las quemas y el humo el ejecutivo dice que es la justica, el juez, dice que es el fiscal, el fiscal que espera del ejecutivo.... Si sigue ardiendo la injusticia ambiental, si siguen sin arder los culpables, seguramente seguirán ardiendo las calles hasta estallar.
Tipo
post en redes sociales
Texto
Durante todo el fin de semana volvieron a encenderse focos Ãgneos en las islas frente al cordón industrial, a la altura de San Lorenzo y el domingo mientras transcurrÃa el dÃa de la madre, en Rosario se vieron focos de incendios en la isla frente a la costa central de la ciudad.
FotografÃas: Edu Bodiño y Germán Mangione
Escribe: Germán Mangione
En el caso de las islas frente a San Lorenzo esta vez corrieron riesgo la vida y los ranchos de varias familias isleñas por lo que las brigadas solidarias del Movimiento Regional de defensa de los Humedales del Cordón industrial y la Brigada Punta de Flecha concurrieron a ayudar a sofocar el fuego.
Tanto en el frente al cordón como frente a Rosario, con familias y ranchos en peligro y el avance del ecocidio, hubo poca o nula presencia de organismos oficiales. Salvo algunos brigadistas y algunos miembros de prefectura, la mayor parte de la ayuda provino de voluntarios y voluntarias armadas de baldes, machetes y alguna bomba prestada.
La indignación de la indiferencia oficial impulso protestas en San Lorenzo y Rosario. Mientras que en Rosario la concentración fue en Oroño y Pellegrini, la del cordón se llevó adelante en la histórica esquina de los bancos y continua con asambleas y el anuncio de nuevos cortes para la tarde.
Mientras avanza el ecocidio, mientras las familias isleñas ven como el fuego se lleva todo y las comunidades costeras santafesinas ven deteriorarse su salud dÃa a dÃa por las quemas y el humo el ejecutivo dice que es la justica, el juez, dice que es el fiscal, el fiscal que espera del ejecutivo....
Si sigue ardiendo la injusticia ambiental, si siguen sin arder los culpables, seguramente seguirán ardiendo las calles hasta estallar.
Autorxs
Fuente:
Facebook Cooperativa de Comunicación La Brújula