0

Documentos archivados

Anterior

Siguiente

acontecimiento

Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres 2010

Fotografía de la manifestación por el 25 de noviembre. Pueden verse intervenciones pintadas en la vereda de 7 y 50 y carteles colgados sobre las paredes de esa esquina.

Fotografía de la manifestación por el 25 de noviembre. Pueden verse intervenciones pintadas en la vereda de 7 y 50 y carteles colgados sobre las paredes de esa esquina.

25/11/10

acontecimiento

información general

Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2010-11-25
Participantes
Frente Popular Darío Santillán , Colectiva Feminista Las Furiosas , Casa de la Mujer Azucena Villaflor , Colectivo Lanzallamas , Arte al Ataque , Colectivo de Varones Antipatriarcales
Temáticas
feminismo transfeminismo
Etiquetas

modos de hacer

Modos de acontecer
marcha , concentracion
Descripción de acontecimiento
Según la nota de Indymedia: La actividad en 7 y 50 comenzó a las 14hs, con una intervención, del lado de la calle 50, realizada por el "Colectivo Lanzallamas", llamada "Cuerpo Adentro". Sobre calle 7 se colocó la muestra "Cuando una mujer avanza…" realizada por "Arte al Ataque" del Frente Popular Darío Santillán -FPDS-. En la esquina de 7 y 50 estuvo la radio abierta, en las que distintas organizaciones fueron leyendo sus reivindicaciones y reclamos. Y en 7 y 49 se pinto un mural. Censura Hechas las primeras líneas en la pared llego la censura, se presentaron dos oficiales en moto primero alegando que no se podía pintar y luego diciendo que un taxista había llamado al 911 por agresiones de quienes pintaban, e intentaron detener a la persona que estaba realizando el mural. Las mujeres lo impidieron y fueron llegando más policías de la comisaría 1º. Se les explico el fin del mural, pero alegaron daño a la propiedad privada, tuvo que intervenir la Subsecretaria de Juventud, y el Comité contra la Tortura para evitar que pase a mayores la situación. Luego de que un tal "Toto" encargado del pasaje Dardo Rocha prohibiera seguir con las actividades, fue el subsecretario de cultura Iván Maidana quien tuvo que hacerce cargo de la situación, y dar el permiso para que pueda terminarse la obra en conmemoración al 25 de noviembre. Sentir en sus diferentes formas La estructura simulaba un túnel en el cual las personas entraban y para salir tenían que atravesarla en forma completa, dentro de esta misma se encontraban diversas imágenes, datos, objetos, audios. Separado en tres espacios que representaban análogamente el cuerpo de una mujer, en todos se reflejaban la violencia que vive la mujer en sus distintas dimensiones, la cabeza -intelectual-, el corazón -los sentimientos- y las entrañas -lo mas profundo dentro de ella misma-. Las personas ingresaban, y se llevaban una nueva sensación, cuando salían había un "Expresodromo" donde podían dejar escrito algún mensaje, sensación, pensamiento… Y más… La muestra "Cuando una mujer avanza…" no dejo a nadie avanzar sin sorprender. Ubicada sobre calle 7, las personas pasaban y miraban de reojo y de repente paraban y volvían a recorrer el camino. La muestra daba información sobre aborto y anticoncepción, violencia, femicidios, trata de mujeres, y mujeres destacadas, desde Rosa Luxemburgo hasta Bartolina Sisa. Cerca de las 18.45hs comenzó la marcha que se hace cada 25 de noviembre, esta vez antes de escrachar la casa de femicida Barreda se paso por el archivo de ARBA donde asesinaron a Sandra Ayala Gamboa en Febrero de 2007. Y termino en la gobernación de Buenos Aires, donde la única oradora fue Nelly Guillen, madre de Sandra. Nelly no cayo su dolor, se hizo eco de todas las mujeres muertas en sus distintas formas, y llamo a mantener el reclamo en la calle tanto por Sandra como por todas las mujeres que sufren violencia cada día, y todas las que ya no estan.

tramas y procesos

Participación
10 a 50
Contexto geográfico espacio
centro urbano
Descripción contexto
casco urbano
Represión
prohibido
Represión y medidas de cuidado
Hechas las primeras líneas en la pared llego la censura, se presentaron dos oficiales en moto primero alegando que no se podía pintar y luego diciendo que un taxista había llamado al 911 por agresiones de quienes pintaban, e intentaron detener a la persona que estaba realizando el mural. Las mujeres lo impidieron y fueron llegando más policías de la comisaría 1º. Se les explico el fin del mural, pero alegaron daño a la propiedad privada, tuvo que intervenir la Subsecretaria de Juventud, y el Comité contra la Tortura para evitar que pase a mayores la situación. Luego de que un tal "Toto" encargado del pasaje Dardo Rocha prohibiera seguir con las actividades, fue el subsecretario de cultura Iván Maidana quien tuvo que hacerce cargo de la situación, y dar el permiso para que pueda terminarse la obra en conmemoración al 25 de noviembre.