información general
información general
Contribuyente
Laura Gutiérrez
Fecha inicio
2019-06-22
Fecha final
2019-06-22
Lugar
argentina, Paraná
Participantes
Colectivo EVEA
,
Cooperativa Cultural Antílope
,
Paula Kindsvater
,
Coordinadora Basta es Basta
,
Nadia Grandón
Temáticas
luchas ambientales
modos de hacer
modos de hacer
Modos de acontecer
concentracion
Descripción de acontecimiento
Entre junio y agosto de 2019, en el medio de la escalada por el conflicto de las fumigaciones de escuelas rurales, comienzan a organizar diferentes campañas de intervención pública. Bajo las consignas “el veneno está adentro” o “nunca puede ser alimento lo que se cultiva con veneno” trabajaron junto a la cooperativa cultural Antílope, la Coordinadora Basta es Basta, la directora y Actriz de Teatro Nadia Grandón y la fotógrafa Paula Kindsvater entre otres actores culturales de la ciudad.
La acción tuvo 3 etapas: 1 una pegatina anónima de material gráfico que constaba de dos afiches separados: a) una Naranja (el producto ícono de la producción citrícola de la provincia de Entre Ríos) con las siglas EVEA. B) unas palabras/poesía/manifiesto realizado en hoja a4.
2) una marcha/performance que se realizó en el Tunel Subfluvial el 22 de junio de 2019 (que une las ciudades de Paraná y Santa Fe). Vestidos de negro con barbijos puestos (contra la fumigación y la contaminación, recordando la marcha cordobes de las fumigaciones en 2017)
Además, cuando replicaron la acción en las redes sociales, escribieron:
¿Es alimento lo que parece que lo es, lo que se ve colorido, lo que se dice que es saludable y vitamínico? ¿Somos citrícolas o la soja gana cada vez más hectáreas en nuestro territorio? ¿Cómo la producen, quiénes y por qué hay cada vez más enfermedades? ¿El problema es la soja o el sistema de producción? (EVEA, 2019)
Meses después repetirán la acción por tercera vez para los festejos del día de las infancias realizando una acción simultánea en distintas ciudades de la provincia (Paraná, San José, Colón y Concepción del Uruguay) organizando un “festival por la gurisada sin escuelas fumigadas”. Allí se observan lxs gurisxs llevando dos símbolos claves: por un lado, las naranjas en sus manos como símbolo de la vieja alimentación y actual contaminación. Por otro, su vestimenta estaba también cargada de simbolismo: un guardapolvo antes blanco ahora cubierto de negro ceniza
tramas y procesos
tramas y procesos
Participación
10 a 50
Contexto geográfico espacio
otro
Descripción contexto
Segunda etapa de EVEA. Corte de ruta y acción performática en el Tunel Subfluvial interprovincial que une las ciudades de Paraná y Santa Fe
Represión