información general
información general
Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2011-02-22
Lugar
argentina, La Plata
Participantes
Frente Popular Darío Santillán
,
Colectiva Feminista Las Furiosas
,
Casa de la Mujer Azucena Villaflor
,
Arte al Ataque
,
Colectivo de Varones Antipatriarcales
,
Pan y Rosas
,
FULP
,
Coordinadora Todas somos Sandra
,
Arde Pandora
,
Colectivo de Varones Antipatriarcales
,
Radio Estación Sur
,
Radio Futura
,
Cortadas por la misma tijera
,
HIJOS LP
,
Comisión de Géneros de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Educación
Temáticas
movimiento amplio de mujeres
,
feminismo transfeminismo
modos de hacer
modos de hacer
Modos de acontecer
marcha
,
concentracion
,
radio abierta
Descripción de acontecimiento
Este año se arma la coordinadora Todas Somos Sandra, se suman arde pandora y varones antipatriarcales.
En la actividad, la fachada del edificio se ve con las nuevas pintadas de todas somos sandra. Abajo dos carteles ploteados con la cara de sandra y basta de femicidios. se ve que la esquina esta cortada por una bandera negra con letras blancas que dice "basta de femicidios trata y prostitucion. justicia por sandra". de fondo se ve la bandera de la fulp y del frente popular dario santillan. una intervencion pegada con cinta de un poste al otro sobre 7 con distintos carteles simulando ser de esos donde arrancas un papelito que dice: basta de prostitucion mi cuerpo no tiene precio si te vas de putas sos: y las opciones son: proxeneta, prostituyente, violador, y otras que no se llegan a leer. otro cartel con el mismo sentido dice basta de prostitución mi cuerpo no tiene precio, con otra imagen y el ultimo igual pero con un cartel que tiene colgada la chica de a foto que dice esclavas 30% de descuento. pintaron baldosas de violeta y sobre esas baldosas con aerosol negro y un stencil todas somos sandra .
se ve que la radio estacion sur estuvo porque tienen un banner con sus redes.
ESegún la publicación de Indymedia: "En el día de ayer, distintas organizaciones realizaron una jornada cultural frente a la sede del ex- Archivo del Ministerio de Economía, con el fin de reclamar justicia e instalar un tema poco frecuentado: el femicidio. A las 3 de la tarde empezaron a acercarse las primeras personas a la fachada del edificio donde fue vista por última vez Sandra, en la calle 7 e/ 45 y 46. Se cortó el tránsito de una mano, y la radio abierta organizada por Radio Estación Sur y Radio Futura arrancó. Cómo todos los años, distintas organizaciones feministas, sociales y politicas se acercaron a la céntrica calle, con el fin de que el nombre de Sandra no quede en el olvido, ni tampoco, vacío de sentido.
Alrededor de las seis de la tarde se inició la movilización hacia la fiscalía, ubicada en la calle 7 entre 56 y 57, donde se reclamó que la causa sea agilizada, y el castigo a todos los culpables. Luego la columna se dirigió hacia gobernación y de vuelta al punto de inicio.
Previamente, durante la jornada cultural como todos los años se intervino la fachada del Ex Archivo del Ministerio de Economía, donde las paredes rojas y la cara de Sandra rompen con el paisaje e interpelando a las miles de personas que día tras día caminan esa calle".
tramas y procesos
tramas y procesos
Participación
10 a 50
Contexto geográfico espacio
centro urbano
Descripción contexto
Casa Sandra Ayala Gamboa a Gobernación y retorno
Represión
no reprimido