información general
información general
Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2011-10-29
Lugar
argentina, La Plata
Participantes
Campaña Internacional por la despatologización de las identidades trans, travestis y transexuales
,
Mamichula
,
Lohana Berkins
,
Susy Shock
,
Marlene Wayar
,
El Manijazo
,
La Cirquesta
,
Blitto y Not Poet
,
Maricas Malas
,
Aidan Matelica
Temáticas
sexodisidencias activismo lgbtqia
,
feminismo transfeminismo
Etiquetas
modos de hacer
modos de hacer
Modos de acontecer
festival
,
jornada cultural
Descripción de acontecimiento
El sábado 29 se realizó en Plaza San MartÃn el festival "Stop trans patologización 2012", en el marco de la Campaña Internacional por la despatologización de las identidades trans, travestis y transexuales.
En Argentina, la campaña incorpora la exigencia de que se eliminen las normativas que criminalizan a las personas trans, como códigos de faltas y contravencionales. AsÃ, porque esos artÃculos "sostienen la discriminación y promueven la violencia policial, generando una clara aberración judicial donde la policÃa es quien detiene, decide el cargo e imparte injusticia".
acceso a la salud
Entre las reivindicaciones más importantes de la lucha trans se reclamo: la retirada de la categorÃa de "disforia de género" y "trastornos de la identidad de género" de los manuales internacionales de diagnóstico, la abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersex, la cobertura pública de la atención sanitaria trans-especÃfica y el libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugÃas (sin tutela psiquiátrica ni judicial).
Otro de los temas importantes es la cuestión del empleo, ya que la misma transfobia que patologiza, que excluye de familias y escuelas, les cierra la puerta al acceso al trabajo y las convierte en "la cloaca de una sociedad que no se quiere hacer cargo de su propia sexualidad". "Si tanto les gusta la prostitución a los que la defienden, a los diputados y senadores, que manden a sus hijas e hijos a prostituirse a esas zonas rojas. Nosotras no nos hacemos travestis para prostituirnos", afirmó Lohana Berkins. Por ello, se exige al Estado "la puesta en marcha de polÃticas especÃficas, asà como condiciones de salud y seguridad en el desarrollo del trabajo sexual".
Se llevo a cabo una conferencia de prensa en la Glorieta de la Plaza San MartÃn donde hablaron compañeros y compañeras del colectivo, entre ellos Aidan, quien afirmó: "Aceptamos quiénes somos y qué somos, y queremos poder construirnos libremente, sin que nadie nos esté menospreciando, sin que nadie nos trate con lástima, sin que nos agredan y sin que nos patologicen, porque no estamos enfermos".
Lohana Berkins también habló en la conferencia y expresó: "Si nosotras somos las enfermas me cago en la normalidad de los milicos que fueron juzgados (por los genocidas de la última dictadura militar). No quiero esa normalidad, que se la queden ellos. Tenemos que abandonar ese miedo que nos han intentado meter durante años de que ser puto, torta, trava era vergonzoso, vergüenza deberÃan sentir ellos y ellas que históricamente nos han puesto en los peores sitios, que no han vacilado en matarnos, en violarnos, en secuestrarnos, es desaparecernos".
"Cómo me gustarÃa verlas morirse de viejitas"
La jornada estuvo atravesada por el reclamo de justicia por La Moma, compañera trans asesinada en su casa de La Plata, y por el repudio al tratamiento mediático de lo ocurrido. "A la Moma la mataron dos veces", se escuchó, y es que ni su asesino ni los diarios respetaron su decisión de construir su cuerpo y su identidad. Antes de tocar en una banda colectiva, Maiza Bohe de Mamichula dedicó la jornada a la Moma y a todas aquellas "que andan taconeando por algún lugar del Cosmos".
En el documento leÃdo en la jornada se subrayaba: "Este año nos convoca en la ciudad de La Plata, donde se sigue silenciando las violencias, violaciones y asesinatos tranfóbicos. En el transcurso del último mes fueron asesinadas tres personas travestis. Y en el último caso, nuestra querida compañera la Moma fue vÃctima de la violencia de su asesino pero también fue masacrada su memoria en manos del machismo y la transfobia que reflejaron el caso".
Andrea, amiga de la Moma, va mas allá de los diarios sensacionalistas, para bajar a la realidad que viven cotidianamente "Pensamos que puede haber una conexión entre los dos crÃmenes –el chico gay que apareció ahorcado en el bosque semanas atrás- porque las dos personas murieron de la misma forma: estranguladas y desnudas. Entonces, estábamos pensando sino hay alguien homofóbico, porque ha pasado, hubo en un época acá que a las chicas de la calle 1 habÃa un hombre que le llamaban "el hombre de la navaja" que las levantaba, las llevaba y las cortajeaba, sólo por el morbo de cortajearlas." Otra cosa que no puede dejar de nombrarse, en la negación de los medios a reconocerlas como tal "salió –en los medios- que mataron a un travesti, siempre con el "un", y con nombre y apellido, y fotos, muy discriminatorio. Al diario El DÃa y a Diagonales le hacemos la cruz.
El festival cerró con las presentaciones de El Manijazo, La Cirquesta, Blitto y Not Poet, y Maricas Malas. Susy Shock hizo su recital poético reivindicando "su derecho a ser un monstruo". Entre algunas de sus coplas y poemas recitó: "hay que abrir el corazón no hace falta mucha ciencia", "que el cambio empiece en los niños, no quiero salita rosa quiero salita de trans", "vidalita, vidalita de este tiempo, de niñitos y niñitas que puedan ir eligiendo".
Sábado, 29 de octubre · 17:00 - 21:00
Glorieta de Plaza San MartÃn - 54 entre 6 y 7
17 hs. Conferencia de prensa sobre la realidad del colectivo trans en nuestro paÃs. Panelistas: Marlene Wayar, Lohana Berkings y Aidan Matelica
19 hs. Inicio del festival. Intervenciones artÃsticas.Proyecciones. Muralismo. Serigrafiado: traé tu remera para estampar!
Bandas invitadas:
- El Manijazo
- La Cirquesta
- Susy Shock
- Maiza Bohe
- Blitto & Not Poet
- Maricas Malas
Exigimos:
1- La retirada de la categorÃa de "disforia de género" / "trastornos de la identidad de género" de los manuales internacionales de diagnóstico (sus próximas versiones DSM-5 y CIE-11).
2- La abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersex.
3- El libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugÃas (sin tutela psiquiátrica ni judicial).
4- La cobertura pública de la atención sanitaria trans-especÃfica (acompañamiento terapéutico voluntario, seguimiento ginecológico - urológico, tratamientos hormonales, cirugÃas).
5- La lucha contra la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción social y laboral de las persones trans, asà como la visibilización y denuncia de todo tipo de transfobia institucional o social.
6- Ley de Identidad de género ya
7- Basta de Transfobia, justicia por el asesinato de la Moma, basta de impunidad en los ataques a personas trans!
¡Por la diversidad de nuestros cuerpos y nuestras identidades! ¡La transfobia nos enferma!
La Campaña por la Despatologización de las Identidades Trans Argentina integra la campaña internacional: http://www.stp2012.info/old/es