0

Documentos archivados

Anterior

Siguiente

acontecimiento

Kermesse de los Placeres desatados

Volante invitación a la Kermesse de los placeres desatados. Colores fucsia y blanco, una niña como única figura humana.

Volante invitación a la Kermesse de los placeres desatados. Colores fucsia y blanco, una niña como única figura humana.

08/03/10

acontecimiento

información general

Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2010-03-08
Lugar
argentina, La Plata
Participantes
Comisión de Géneros de Humanidades , Malas como las Arañas
Temáticas
sexodisidencias activismo lgbtqia , feminismo transfeminismo
Etiquetas

modos de hacer

Modos de acontecer
jornada cultural
Descripción de acontecimiento
el 8 de marzo la Comisión de Géneros de Humanidades y Malas como las Arañas convocaron a una quema de muñecas Barbies en una esquina céntrica de la ciudad. Según el diario El Día, también participó como organizadora la Comisión de Género de SUTEBA La Plata (Una quema de Barbies para celebrar el Día de la Mujer, El Día, 09/03/2009). La actividad se basó en que prender fuego muñecas Barbies representaba “una quema de todas las opresiones” de las cuales destacan el estereotipo de belleza sexista que condensa en esa muñeca “un ideal de mujer flaca, rubia, heterosexual, de clase alta, ‘exitosa’” que “actúa como mecanismo de adoctrinamiento” a través de su uso lúdico. A ese estereotipo de mujer flaca, profesional y feliz le contraponen ser “gordas, peludas, anteojudas, mestizas, negras, originarias, piqueteras, niñas, viejas, altas, bajas, machonas, trans, tortilleras, putas, ateas, locas, inteligentes, rebeldes… Y mucho más… somos no Barbies”. Es decir, personas que no ingresan en los estereotipos corporales, de éxito profesional y felicidad cristalizados en la muñeca. Finalmente, el volante de la actividad cierra con esta serie de consignas y demandas: Por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos; Educación sexual para decidir/ Anticonceptivos para no abortar/ Aborto legal, libre, seguro y gratuito para no morir; No a la heterosexualidad obligatoria; Basta de los estereotipos de belleza-consumo del sistema patriarcal y capitalista; Desmantelamiento ya! de las redes de Trata y prostitución; Basta de femicidios/ Justicia para Sandra Ayala Gamboa; Libertad a Romina Tejerina/ Cárcel a los violadores; Separación de la Iglesia del Estado; No a la feminización de la pobreza/ Basta de despidos: las mujeres somos las que más sufrimos las consecuencias de la Krisis; Basta de todo tipo de violencias hacia las mujeres (Volante II ¡Hoy quemamos todas nuestras opresiones!, Comisión de Géneros de la FaHCE y Malas Como las Arañas) Un día después de realizada la acción, el diario El Día publicó la nota titulada “Una quema de Barbies para celebrar el Día de la Mujer”. Allí señalan que en la acción “se instalaron otros temas como la sobrecarga de trabajo que afrontan las mujeres, la violencia de género, el crecimiento de los femicidios o el pedido de una temprana educación sexual en las escuelas” (Una quema de Barbies para celebrar el Día de la Mujer, El Día, 09/03/2009). Mencionan que la actividad terminó con una fogata y que antes se realizó una radio abierta y una muestra de fotos y poemas. Relata también la instalación de una estructura de cartón con un cartel que decía “Salón de Belleza” que se prendió mientras las manifestantes coreaban “feliz cumpleaños”, ya que ese día se cumplían cincuenta años del lanzamiento de la primera muñeca Barbie. Las organizadoras llevaron adheridas a sus ropas leyendas que decían “No Barbie”.