información general
información general
Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2007-03-08
Lugar
argentina, La Plata
Participantes
Casa de la Mujer Azucena Villaflor
,
familiares Sandra Ayala Gamboa
,
Multisectorial de Derechos Humanos de La Plata, Berisso y Ensenada
,
Mariposas Mirabal
,
Comisiones de Género de distintas facultades UNLP
,
estudiantes secundarios
Temáticas
movimiento amplio de mujeres
Etiquetas
modos de hacer
modos de hacer
Modos de acontecer
marcha
,
concentracion
Descripción de acontecimiento
Agustina Sarati señala que “la primera movilizacion y acccion callejera importante que se definió hacer fue para el 08 de marzo y fue convocada por la multisectorial de derechos humanos de La Plata, Berisso y Ensenada, las colectivas feministas Mariposas Mirabal y Casa de la mujer Azucena Villaflor y por las comisiones de género de distintas facultades. (Sarati, 2018, p. 60). Según Indymedia, el 8 de marzo de 2007 la militancia secundaria entonó el cántico: “Basta de blanco y sexismo en las escuelas”. Desde aquí “ha irrumpido en las distintas escuelas de la ciudad un debate que involucra temas tan polémicos como la diferencia de clases, la igualdad, el sexismo y el machismo. Se trata de un tema completamente inserto y aceptado en el ámbito estudiantil: la obligatoriedad de usar guardapolvo para las mujeres y la optatividad para los hombres en las escuelas públicas de la provincia”.
tramas y procesos
tramas y procesos
Participación
100 a 500
Contexto geográfico espacio
centro urbano
Descripción contexto
centro urbano
Represión
no reprimido
relatos
relatos
Título relato
Sarati (2019)
Tipo
Texto
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/128992/Documento completo.pdf?sequence=1
Autorxs
Link
Fuente:
-